Manierismo


El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (c. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia aproximadamente el año 1600.
El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales, y nuestros compañeros dicen que es:
EL MANIERISMO
Carolina Cornejo Villagómez
                          Apreciación e historia del arte
…OBJETIVO…
Dar a conocer los principales acontecimientos históricos de la época en el que se originó el manierismo, mencionando así sus principales características.
 Abarcando también algunos datos de sus principales autores  que datan en este estilo artístico junto con sus obras artísticas.
ESTILO ARTISTICO MANIERISMO
Se deriva de la palabra Italiana ¨maniera¨ qué significa estilo. Que predomino en Italia y en el Norte de Europa a partir de 1520, año del fallecimiento de Rafael, por lo tanto final del
Periodo más clásico del Renacimiento italiano en siglo XVI.
Por lo complicado de definirlo muchos historiadores optan por clasificar este periodo como una continuación del Alto Renacimiento.
Las principales características resultan complicadas de definir aun actualmente. Sin embargo al apreciar las distintas obras de arte podemos decir que estas se preocupan por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas.
Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales.
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DEL MANIERISMO:
Tiziano Vecellio  conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1477/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518 - Venecia, 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano.
El GrecoDoménikos Theotokópoulos, (Candía, 1541 – Toledo, 1614), conocido como el Greco (el griego, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
Entre otros…
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Arquitectura manierista
Dentro
de este periodo entraron arquitectos y
Tratadistas como Vignola (15071 , discípulo de Miguel Ángel, fue el que acabó la cúpula de San Pedro cuando muere aquel.
Escultura
Juan de Bolonia quien mejor describe lo que es el manierismo Aunque su origen es francoflamenco, toda su obra la realiza en Italia y dentro de los cánones estéticos italianos. Trabaja tanto el mármol como el bronce, incluso a escala reducida. Su estilo es de lo más dinámico del momento, buscando composicionesinestable y que den la sensación de
inestabilidad.
Pintura
Predominan las formas curvas, ondulantes, la línea serpentinata, Los escorzos se llevan al
extremo produciendo formas incomodas y rebuscadas, en
cierta medida antinaturales. Las composiciones se
vuelven inestables, desequilibradas, asimétricas, Respecto al color, nos encontramos con una total
libertad en la utilización de la paleta, buscando contrastes
llamativos, tonalidades y matices originales.
CONCLUSIÓN
Recopilando la historia, características y algunos del os ejemplos mencionados podemos decir que este estilo artístico busca lo novedoso y de esta manera sorprender al espectador. No sólo se busca
esa sorpresa con las formas
extravagantes, sino que también se intenta conseguir a través del
propio contenido de la obra, a menudo complejo, lleno de símbolos y
significados difíciles de descifrar para el neófito. .
EQUIPO
Erika Cruz Balderas
Claudia Arana García
Linda Yaneth Vega Orduña
Fabiola Escamilla Anguiano

10 comentarios:

  1. espero q les halla gustado por que si nos esforzamos mucho.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena presentación y organización (Y) meñique arriba para ustedes! :D

    ResponderEliminar
  3. Compañeros es.un trabajo muy bonito tienen una exoente.precentacion espero que mejoren sus fallas para que la proxima sea mucho mejor ,muy interesante tema felicidadez :)

    ResponderEliminar
  4. Muy bien compañeros, lindo trabajo no se preocupen por sus fallas que para eso estan aqui para mejorarlas

    ResponderEliminar
  5. compañeras se les reconose su esfuerso por su trabajo les que do muy bonito









    ResponderEliminar
  6. excelente compañeras se ve su esfuerzo :) vamos logrando el objetivo :) quedo excelente su presentación fue un tema agradable e interesante

    ResponderEliminar
  7. que bien compañeros esta bien me alegra que hagan eso para el salón que bien les quedo

    ResponderEliminar
  8. este movimiento me gusto mucho ya que los cuerpos que se pintaban no eran perfectos
    vueno pues fue untema muy interesante =)

    ResponderEliminar
  9. me encantoo la manera en la que se desembolvio el tema usteedes muii bien amigos !! le vardad fue un trabajo padrisimo !! este fue un gran tema y ustedes suieron apreciarlo al 100% felicidades

    ResponderEliminar
  10. Muy buen tema...espero aya estado excelente la presetacion!!

    ResponderEliminar